miércoles, 27 de enero de 2010

Ecos #9. Enero 2010. El Hoyo. Chubut


Editorial
Gestión: Los números, el futuro
Gestión: Un comienzo de año bien movidito
Novedades sectoriales: Foro federal de frutas finas
Especial frambuesas: Para volver a ser
Especial arándanos: La joya azul
Especial frutillas: Diario de un frutillero: dudas, certezas y tribulaciones
Especial cerezas: Hay que ponerle corazón
Cultura: Los cuadros de la tierra
En la cocina: Jugo de frambuesas frío, en las venas

Editorial

Plan integral, cooperación, organización, integración y capacitación fueron los ejes de las charlas del décimo Foro Federal de Frutas Finas del que participó la Cooperativa Paralelo 42° como asociación representativa de productores de berries. Si bien en la exposición de Ivan Bruzzone, del Ministerio de Agricultura de Nación, quedó claro que la producción de la Comarca Andina es insignificante en volumen y facturación en la torta de la producción de frutas finas nacionales, en la foto de la actividad se ve que hay algo que nos posiciona como un importante referente. Ese algo tiene que ver con la historia, con la continuidad, con la diversidad y la calidad y una serie de valores intangibles para los economistas, devenidos en jueces de las actividades culturales de una sociedad que puso su norte en la estrella del peso.
En los más de cincuenta años de historia de producción de frutas en la Comarca hemos visto aparecer y desaparecer polos productivos vástagos de políticas de promoción que supieron ver en la actividad un puntal posible para el desarrollo. Así, las temibles sombras que los poderosos frambueseros de Baradero, Tandil o Neuquén, promovidos por políticas de desarrollo, asustaron otrora a los pequeños frambueseros locales se disolvieron cuando los números dieron mal y la auditoria dictaminó que más allá de los quebrantos en el balance no hay nada. También entran y salen al juego inversiones inspiradas en la alucinación del gran agronegocio, como sucede con el arándano, al que hasta hace poco llamaban el príncipe azul en Concordia y Tucumán.
Vemos aquí y allá fracasos basados en paquetes tecnológicos inadecuados y éstos generalmente originados por análisis incompletos. Entre los elementos que se eluden u omiten hay varios insoslayables de la dimensión humana. Esto nos pasa porque muchas veces dejamos a otros las decisiones, los análisis, diagnósticos y soluciones y olvidamos que somos el verdadero fundamento de la actividad: la tierra y los agricultores. A nosotros nos llega una onda que refleja el arquetipo de una sociedad que no está hecha para nosotros y mucho menos a nuestra medida. Un modelo que basa en la escala la rentabilidad. El gran tamaño, el gran volumen, la permanente presencia que da fuerza negociadora. Un modelo en el que ser el más grande, el que más volumen tiene, el de los costos más bajos, se sugiere como el más rentable, y la rentabilidad se propone como meta única. Sin embargo, más allá del arquetipo y sus transformaciones, nuestra realidad, que no responde al paradigma, perdura. Nuestro modelo se propone como un modelo basado en el equilibrio, en la sólida consistencia de lo balanceado, lo que dura por verdadero.
En el Foro, la Cooperativa propuso que se profundicen las instancias regionales a lo largo del año, que se realice un plenario federal en El Hoyo todos los eneros, y que se invite a participar del mismo al sector del trabajo, sin el cual no hay planificación sectorial posible. Entre los sueños y la realidad tenemos que encontrar nuestro camino enfrentándonos con los obstáculos inevitables y usando la inteligencia para atravesarlos.

Los números, el futuro

LA COOPERATIVA PARALELO 42º, EN LA PRESENTACION QUE PREPARO PARA EL FORO NACIONAL DE FRUTAS FINAS, MOSTRO NUMEROS DE LO QUE HAY Y, SOBRE TODO, EXPECTATIVAS SOBRE LO QUE VIENE.
Quiénes somos:

A la fecha la Cooperativa está compuesta por 97 productores asociados, administrada por un consejo compuesto por ocho consejeros de gran diversidad, entre los que se encuentran empresarios, pequeños productores y de gran escala y asesores técnicos. La Cooperativa fue creada para dar respuesta a la necesidad de servicio de frío y comercialización de la fruta en la zona.

Qué buscamos:

En primer lugar buscamos escala para poder dar respuesta a nuestras necesidades individuales, pero siempre pensando en el desarrollo productivo comarcal. Otros objetivos, pero también relacionados con lo anterior son: agregar valor al producto (fruta) y agruparnos para mejorar condiciones comerciales y provisión de insumos.

Procesos / intereses:

*Stock automático de fruta
*Seguimiento y control de deudores/ clientes
*Reuniones periódicas de consejeros
*Formación de grupos con el fin de generar volúmenes de compra / ventas (mejoras en los precios)
*Participación en proyectos de desarrollo comarcal
*Capacitaciones y talleres sobre producción, comercialización y asociativismo

Frambuesa 2009
* Valor fruta 2009 según taller costo INTA: $7
* Congelado $ 0.50
* Caja / bolsa $ 0.40
* Frío 3 meses $ 0.90
TOTAL $ 8,80
Valor venta a mayo 09 $10
* Frio 6 meses $ 1.8
TOTAL $ 10.6
Valor venta a diciembre 09 $12

Valores corresponden a costos como no socio


Valor fruta 2010 según taller costos INTA
* frambuesa industria $8 /kg
* frambuesa natural $10 /kg
* frambuesa fresco zonal $12/kg
Los valores corresponden a fruta en fresco

Servicios que agregan valor
* Congelado de fruta en bandejas y block
* Mantenimiento de frío
* Comercialización por menor y por mayor


¿Cuánto cuesta un reefer particular?
*Valor reefer U$D 7500
*Nacionalización Reefer U$D 3000
*Flete aproximadamente $7000
*Instalación aproximadamente $6000
*Costo bancario por crédito (CFT) entre 20 y 40 % anual
*Consumo eléctrico mensual
* Mantenimiento
*Costo frío a ocupación media: $0.45


Valores de frío como referencia
* Bariloche entre $ 0.3 y $0.4 dependiendo del volumen
*Buenos Aires entre $ 0.28 y $ 0.30. Se cobra un valor por movimiento de $ 70 por pallet (800kg)
* Valle: no se ofrece más el servicio.


Precios Frio 2010
Socio / No socio
Mantenimiento ( x mes) $0.27 / $0.40
Mantenimiento ( x día) $0.009 / 0.014
Congelado Block (kg) $0.42 / $0.63
Congelado Bandejas (kg) $ 1 / $1.5


Desafíos 2010
* Optimizar nuestros procedimientos
* Desarrollar nuevos servicios de frío (¿Túnel IQF?)
* Apoyar los nuevos desarrollos frutícolas promovidos por la Provincia y la Nación y seguir generando propios.


Un comienzo de año bien movidito

Días agitados se vivieron en la Comarca y más específicamente en El Hoyo a comienzos del año. En un mismo fin de semana sucedieron varios hechos de ésos que movilizan a todo el sector frutícola. Por un lado, se llevó adelante la 10º Reunión del Foro Federal de Frutas Finas, que tuvo lugar en el quincho de la Cooperativa Telefónica y reunió a diferentes actores del sector y que se centró en temáticas como las distintas experiencias zonales en relación a la contratación de mano de obra, el agregado de valor a la fruta, el servicio de frío, la comercialización de fruta convencional en el mercado interno y la exportación de fruta orgánica.
Poco antes, en un auditorio del Centro Comunitario rebosante de productores, funcionarios provinciales, entre los que se encontraban el Director General de Agricultura y Pesca Sergio Pena y el Director de Agricultura Tomás Gornatti, presentaron la nueva línea de subsidios para la implantación de 27,5 ha de frambuesas.
Esta presentación tuvo su momento cúlmine con el gobernador Das Neves encabezando la firma de actas compromiso destinadas a brindar apoyo económico a 46 productores, en el marco de la Fiesta de la Fruta Fina.

Foro federal de frutas finas

LUEGO DE NUEVE REUNIONES, TRES DE LAS CUALES TUVIERON LUGAR EN EL HOYO, EL FORO VOLVIO A REUNIRSE PARA PENSAR EN CONJUNTO ACCIONES Y REACCIONES EN EL SIEMPRE SORPRENDENTE MUNDO DE LOS BERRIES.
En Argentina, la producción de frutas finas (berries y cherries), se ha convertido en una actividad agroindustrial de suma importancia, tanto por la diversidad de productos con alta demanda en los mercados interno y externo, como por la generación de empleo.
En 2006 y atendiendo al creciente interés por parte de los actores de esta cadena agroalimentaria en contar con un foro productivo sectorial, la ex Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (SAGPyA), convocó a la primera reunión del Foro Federal de Frutas Finas, que quedó formalmente constituido por medio de la Resolución 281/08.
A través de este órgano -integrado por las entidades públicas y privadas representativas del sector- se está logrando generar un ámbito de trabajo y discusión que permite consensuar criterios, prioridades y acciones, tendientes a aumentar la competitividad de la cadena.
Integrantes
Sector Público: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP),SENASA, INASE, INTA, Inst. Nac. de Tecnología Industrial (INTI), Ministerio de Relaciones Exteriores, AFIP, entre otras instituciones.
Sector Privado: Cámara Argentina de Productores de Arándanos y Otros Berries (Capab);
Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc), Cámara de Productores de Fruta Fina de la Patagonia; Coop. de Productores Cereceros Patagónicos; Cámara de Fruticultores Agremiados Del Limay; Asociación de Productores de Frutas Finas de la Patagonia, Cooperativa Agrícola y de Provisión Paralelo 42° Ltda.; Cooperativa Agrofrutícola “El Oasis” (Los Antiguos); por mencionar algunas.
El Foro es presidido por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, ejerciendo los demás integrantes el cargo de vocales.
El Presidente del Foro puede disponer la incorporación en forma permanente o transitoria de representantes de los gobiernos provinciales y de otros organismos nacionales. Asimismo, el Foro puede resolver la incorporación en forma permanente o transitoria de representantes de entidades profesionales del sector privado cuando las circunstancias así lo aconsejen.
Funciones
Asesorar al Secretario de Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) sobre los temas referidos al sector; facilitar el acceso a la información técnica, económica y comercial a todos los agentes de la cadena; unificar criterios, prioridades y acciones, optimizando el uso de los respectivos recursos humanos y técnicos; proponer políticas, proyectos, leyes, resoluciones o modificaciones de la normativa vigente; mejorar la calidad de los productos estableciendo normas de diferenciación en la producción, transformación, fraccionamiento, transporte y comercialización; participar en la elaboración de Protocolos de Calidad en el marco de la Resolución SAGPyA Nº 392/05 (Sello de Calidad Alimentos Argentinos); mejorar el posicionamiento de los productos en el mercado externo;
participar en la elaboración de un Plan Estratégico, con el fin de aumentar la competitividad de la cadena de Frutas Finas.
El Foro en la Comarca Andina
Desde su inicio, el Foro Federal de Frutas Finas se ha reunido en nueve oportunidades, 3 de las cuales tuvieron como sede a la ciudad de El Hoyo (Chubut) y en el marco de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina. Durante esos encuentros, el Foro analizó las limitantes para la producción y transformación de las frutas finas en la Comarca del Paralelo 42°, detectando como las más relevantes: insuficiente información; escasa mano de obra para cosecha; baja capacidad instalada de frío y empaque; escaso agregado de valor; insuficiente oferta de frambuesa para la industria local; baja competitividad de la industria dulcera.
Acciones
Si bien el objetivo a mediano y largo plazo del Foro es contar con un Plan Estratégico Regional, se han generado los siguientes productos: página en internet del Foro; estadísticas de comercio exterior e informes de coyuntura; diagnóstico de la Situación de los Trabajadores cosecheros en la Comarca Andina del Paralelo 42° y Valle 16 de Octubre.
Además se ha llevado adelante el curso de Implementadores en Buena Prácticas Agrícolas; Curso de Capacitación para una buena manipulación de la fruta fina, destinado al personal de los supermercados Jumbo y Disco; Protocolos de calidad para Arándano Fresco y Confituras, en el marco del Sello Alimentos Argentinos; diagnóstico del sector dulcero de la Comarca Andina del Paralelo 42°; estudios de mercado sobre la demanda de productos industrializados por parte de la Unión Europea y Brasil; convenio entre el MAGyP y la provincia de Chubut para incrementar la superficie de frambuesa y crear una unidad de servicio de frío.
Producir frutas finas requiere capital y mano de obra intensiva, puede generar alta rentabilidad en superficies reducidas y alcanzar una importante gravitación sobre las economías locales y regionales.
La fuerte evolución de la producción de frutas finas, sumada a la decisión de los distintos integrantes del Foro para coordinar esfuerzos, consolidan el tránsito por la presente etapa de madurez.


Ing. Agr. Iván Bruzone
Coordinador Técnico Foro Federal de Frutas Finas
ibruzo@minagri.gob.ar
www.minagri.gob.ar

Para volver a ser

LA FRAMBUESA SE PREPARA PARA UN REGRESO CON GLORIA A LOS CAMPOS DE LA COMARCA ANDINA. ¿LO LOGRARA? NO SE PIERDA EL PROXIMO PROGRAMA.
Como un actor o un deportista que supo conocer tiempos mejores, la frambuesa vuelve a aparecer otra vez en escena para retomar el cetro que mejor la define: la vedette de las frutas finas de la Comarca Andina.
Pero estos retornos nunca son gratuitos ni vienen sin esfuerzo. John Travolta, por caso, tuvo que entrenar duro y bajar de peso para transformarse en Vincent Vega y volver a ser ídolo de la mano de Quentin Tarantino después de su pasado de estrella en los lejanos ochenta.
Lo mismo le pasa a la frambuesa: tras aquellos años de oro que se vivieron a principios de la década de los 80 sobrevinieron la hiperinflación, el Efecto Tequila, el Hanta Virus, las inundaciones, la Convertibilidad, la falta de mercado interno, un mercado externo saturado por las grandes cosechas en Europa del Este y sus conflictos políticos, la crisis de producción del país en general y de la Comarca en particular. Ahora, con viento parejo que sopla en popa, la frambuesa vuelve a sonreír y a marcar terreno; vuelve a decir presente, luego de un pasado oscilante y un futuro siempre incierto.
Según el informe Melzner 2003 hay 75 hectáreas cultivadas con frambuesas en la Comarca, de las cuales el 44% están en El Hoyo. Según el informe del Departamento de Desarrollo Económico de El Hoyo a esas hectáreas se sumaron, el invierno pasado 6 ha más y, de acuerdo a la suma de las expectativas, se calcula que el año que viene se plantarán por lo menos 40 hectáreas más, y este número se fortalece luego de la presentación del subsidio provincial que promete la implantación de 27,5ha.
Cuando el cultivo crece fuertemente una de las consecuencias esperables puede ser su consecuente repercusión en precios a la baja. El caso de la frambuesa puede eludir de alguna forma este vaticinio pero para hacerlo deberá tomar recaudos.

Los precios
La misma polidrupa color rubí que en esta época cuelga de las plantas puede tener múltiples destinos y cada uno de ellos la valora de manera diferente y le pone puntaje a esos valores en precio, en pesos.
Histórica y lógicamente, la frambuesa que va al mercado fresco refrigerado es la más cara, aunque esta gran categoría (subexplotada) tiene dos destinos, el local y el extraregional. La fruta fresca vale más, y vale más aún cuanto más lejos de los centros productivos está, y esto es lo normal, por leyes económicas como la oferta y la demanda y también por costos operativos y de logística.
Sigue en el ranking el I.Q.F., que hoy paga precios de hasta $20 el kilo. Hay que aclarar que en la Comarca no hay ningún túnel que haga este proceso, si bien muchos le corajeamos a un congelado individual que el mercado tolera cuando la demanda es alta y rechaza cuando no lo es.
La industria, en tanto, compra fruta en frascos y ésta cotiza bien porque lleva especial dedicación en el proceso de clasificación y manipulación.
Luego siguen los hermanos menores en el proceso de congelado: el Whole y Broken (entera y partida) y el bloc con destino a industria son el anteúltimo escalón de la cadena.
En la base de lo realizable está la venta directa en baldes a la industria que de acuerdo al planteo de la explotación puede ser tan rentable como cualquiera de los otros.

Datos
*El año pasado el fresco pagó a los productores $12 el kilo, mientras que la misma fruta, con menos costos y apuro, en Bariloche se vendió entre $15 y $20.-
*Un mercado que en la región es casi inexistente, el mercado del disecado, llegó a pagar $20 el kilo.
*La industria del jugo, que en el resto del mundo es la industria compradora número uno, acá no participó de ninguna manera.
*Más allá del dulce y el frasco de frambuesas al natural, en la región se han desarrollado, a escala comercial, muy pocas innovaciones.

Conclusiones
La relación entre todos los números y los datos anteriores ofrece la posibilidad de armar un rompecabezas con múltiples resultados. Que el resultado sea positivo, sustentable y satisfactorio dependerá, entre otros factores, de la capacidad de los productores de entender los desafios y asociarse para resolver lo que de forma individual les queda grande; de un Estado atento y a la altura de las circunstancias -tanto a nivel municipal, como provincial y nacional-, de la necesaria interacción de productores, trabajadores, Estado e instituciones del saber para enfrentar eso que está más allá de todos nosotros, y que se rige bajo reglas misteriosas y oscuras que algunos llaman mercado.

La joya azul

LA SIGUIENTE ES LA CONCLUSION DE UN TRABAJO REALIZADO POR EL INTA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y DISTRIBUCION EN LA COSECHA DE 10 VARIEDADES DE ARANDANO ALTO Y OJO DE CONEJO EN LA COMARCA ANDINA.
La Comarca Andina del Paralelo 42º (integrada por las localidades de El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila y El Maitén), puede representar un lugar de importancia para el cultivo del arándano, especialmente en las variedades de fruta tardía para poder entrar luego de la cosecha del sur de Chile.
El arándano, también conocido como “Blueberry” es un arbusto de la familia de las Ericáceas cuyo nombre científico es Vaccinium corymbosum (highbush o arándano alto), y Vaccinium ashei (rabbiteye o arándano ojo de conejo). Dentro de las particularidades más importantes de esta planta, cabe mencionar su resistencia física, pudiendo conservarse refrigerado más de un mes, lo que posibilita ser exportado a mercados distantes.
En Argentina se viene desarrollando su cultivo con fines de exportación principalmente en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y Tucumán. La finalidad de estas regiones es abastecer con fruta contra-estación temprana (octubre, noviembre, diciembre). Luego entra el arándano chileno durante los meses de diciembre y enero. Existe una oportunidad de mercado durante los meses de febrero, marzo y abril, donde los precios tienden a subir.
En nuestra zona encontramos pequeñas plantaciones que por los datos recogidos podrían entrar en esos meses. Es importante destacar que un valor agregado importante serían las producciones bajo certificación orgánica.
Podemos decir que la superficie implantada con arándanos en la Comarca Andina no es muy alta, pero ha venido creciendo de manera sostenida a lo largo de los últimos años. Un diagnóstico productivo del año 2003 indicaba que había apenas una hectárea implantada, en tanto, en 2008 ya había 3, 7has. En 2009, una estimación advierte que hay, al menos, 6,3 has implantadas.
En la zona se contaba con muy poca información sobre este cultivo, a raíz de ello el INTA inició un trabajo de investigación sobre el comportamiento productivo de 9 variedades de arándano. El objetivo del trabajo fue evaluar en tres temporadas el comportamiento fenológico y productivo de diferentes variedades de arándano, para obtener fechas medias de ocurrencia de diversos estadios fenológicos, rendimiento, peso medio de fruto, momento y distribución de cosecha, calidad de fruta. En una chacra de la localidad de El Hoyo que cuenta con la plantación más antigua de la zona, se seleccionaron 10 plantas al azar de cada variedad y se realizó la cosecha de fruta en cada una de las plantas en forma semanal, determinando peso medio por planta, peso medio de fruto y grados Brix. Se realizó también el seguimiento fenológico de todas las variedades determinando la fecha de ocurrencia de floración, cuajado, y cosecha entre los estados más importantes de las diversas variedades.
El trabajo involucró a seis variedades de arándano alto: Sierra, Bluejay, Herbert, Brighitta, Bluecrop y Elliot, y tres variedades de arándano Ojo de conejo: Woodard, Climax, y Beckyblue.
Resultados
Se presentan los resultados de los dos primeros años de ensayo, ciclos 2007 y 2008.
Los rendimientos se trabajaron con análisis de varianza y test DCG, el cual tiene la ventaja que agrupa los tratamientos en clusters de medias similares y por lo tanto no hay superposición de letras.
La distribución de cosecha se presenta como promedio de los dos años y se pondera con la expresión del coeficiente de variación (%) para dar idea de la dispersión de la misma.
Conclusiones preliminares
Variedades Ojo de conejo: se ha observado diferencias significativas en el rendimiento entre todas las variedades analizadas. Respecto al momento de producción la variedad Climax fue la más temprana con picos en la 1ra y 2da quincena de febrero y con bajos coeficiente de variación. Beckyblue tiene pico en la 2da de febrero y 1ra y 2da de marzo pero solo en la 1ra quincena de marzo hay poca variabilidad en los datos. La variedad Woodard es la más tardía con pico marcado en la 1ra y 2da quincena de marzo y con bajos coeficiente de variación.
Variedades Arándano alto: se observaron diferencias significativas entre variedades. La variedad Brighitta obtuvo el mayor rendimiento 10832 Kg/ha. Respecto a la distribución de cosecha, las variedades Sierra y Bluejay producen en enero con bajos coeficientes de variación. Las variedades Herbert y Bluecrop producen en la 2da quincena de enero.
La variedad Brighitta tiene su pico en las dos quincenas de enero, pero muestra alta variabilidad. Por ultimo la variedad Elliot produce el mayor % en las dos quincenas de febrero.



INTA / Ing. Agr. Javier Mariño

Diario de un frutillero: dudas, certezas y tribulaciones

EL INGENIERO AGRONOMO NICOLAS DEL SEL PIENSA EN VOZ ALTA -Y ESCRIBE ESOS PENSAMIENTOS- SOBRE LA FRUTILLA: CRISIS, MERCADOS, SITUACION MUNDIAL Y OPORTUNIDADES PARA LOS COMARCANOS SON ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS QUE PONE EN JUEGO.
*Es crisis, y no recuerdo una de este estilo. Estuve de pasada, en octubre, por España, cuna de la revolución frutillera de las últimas tres décadas. Plantaron, este año, la menor superficie de, por lo menos, los últimos 20 años.

*Crisis, casi idéntica, en Argentina.

*Aumentos de costos, altas productividades, altos costos de “indiferencia”, y un conflicto notable: producto masificado, anualizado, consumos altos, altamente altos pero de selectividad y sensibilidad más que alta a precio (dirían los economistas: “flexibilidad a precio muy alta”). O sea: dejó de ser la frutilla del postre, pero queda en la cabeza de todos, en el imaginario, que la frutilla es cara, para gente con dinero, para comer ocasionalmente. Y no se dan cuenta de que la manzana, la pera, el durazno y tantas otras frutas son más caras muchas más veces al año que nuestra vilipendiada fragaria.


*Consumos, consumos. Sigue siendo la reina de todas las frutas procesadas: en yogures, cerca del 70% de la canasta. En mermeladas (no artesanales), entre el 40 y 60%. En congelados, tal vez 60% en volumen. En helados, muy alta participación. Y en sabores, según los que saben, sigue por detrás del chocolate a nivel mundial.


*¿Qué pasa? Varias cosas pasan. Hay crisis de calidad de producto, y eso mata la iniciativa: lo malo, que abunda, mata el precio de lo bueno que falta. Hay crisis de cadena de valor.... se nos están quedando con el 80% del “valor agregado” (una frutilla en un súper a $10 góndola, le queda al productor-chacra $2, aproximadamente). Una buena fruta genera el hábito de repetir consumo hasta 3 veces por semana; una mala, de baja calidad, posterga un mes o más la vuelta al paladar.


*Hay muchas frutas, y mucho bolazo. Parece que ahora todas las frutas son mágicas y nos van a hacer felices, sanos y potentes en un rato. El espacio se achica, ¿no?


*Imaginemos (¡realicemos!) que los consumos teóricos están alrededor del kilo per cápita. Un amigo decía, curiosamente, “¿cuantos kilos más querés que consuman?, también hay otras frutas, y pan, y leche, carne, fideos”... la variedad, la oferta es gigantesca, y el hedonismo consumista mucho mayor aún.


*Veremos, no creo que todo está perdido. Debemos pensar que los precios de nuestra roja fruta permanecerán en valores estables en los próximos tiempos. No esperemos grandes cambios. Pensemos que la salida va a estar por calidad, no por cantidad, aún a pesar de la ponderación económica.


*Si yo tuviera que soñar algo nuevo, seguro pensaría en qué hacer para llegar por internet con una frutilla hasta la boca de mi cliente. Ese debería ser el target. De esa forma armamos estrategias que sirvan: calidad, marca, distribución, valor agregado. Tal vez “mini atmósferas controladas” (¿como las papas fritas de hoy día?)... pero me quedé pensando en Uds., comarquinos y me voy de tema.


*Vuelvo: tal vez nuevas campañas de consumo y de resaltamiento de virtudes. Tal vez eso haga pegar otro salto para arriba el consumo.


*No está fácil, hay mucho producto y la zanahoria del burro (que ya no la frutilla del postre) corre por el lado de precio del producto, eficiencia productiva y comercial y una calidad... ¿diferenciada?


*China sigue siendo (y lo seguirá siendo) el mayor productor mundial de frutilla por lejos del segundo (Estados Unidos). Pero se están comiendo más del 90% de lo que producen y están importando mucha frutilla para reproceso (liofilizados) con condición excluyente altos grados brix. Con 300 dólares por tonelada se conforman...muy loco, ¿no? ¡es más cara la soja que la frutilla !


*Estados Unidos se sigue comiendo casi toda su frutilla. Y si no fuera por sus hipotecas fantasmas, seguiría importando congelada y manteniendo dinámico el mercado mundial. Nos guste o no, sus consumos siguen subiendo, sus productividades también y los precios góndola apenas arriba de lo normal.


*México sigue haciendo congelado para su hermano mayor y, por eso, también está en crisis.

*Polonia mantiene sus Senga Sengana no se sabe cómo... y cada vez en peores condiciones... Solamente ayudado por su vecino teutón que le sigue llevando más de 90 millones de kilos por año a precios “subsidiados”... pero no se sabe cómo sigue esta historia con ingresos que no cubren costos, producciones bajísimas y con 600 dolares por tonelada pareciera que se quedan en el negocio (familiar, en el jardín de la casa, atendiéndolo 40 mediodías por año).

*(Ni hablo de comercio mundial de fresco, que no existe... salvo para Huelva, y su terrible crisis).


*Sí, hablo de Huelva: luego de ser la niña bonita con más de 10 mil hectáreas de fresa (y sumemos Marruecos, en manos de las mismas empresas), llegaron, en su punto cúlmine, con casi 400 millones de kilos de fruta a toda Europa y Rusia... ¿400 millones de kilos es mucha fruta, no? Hoy día con siete mil hectáreas, si es que son, y con orientaciones estúpidas especulativas a ganarse con primicias de 40 días los millones de los millones, todo se cae al piso al punto de decir que, equivalente hemisferio Sur, una cooperativa como la de Palos (famoso “Fresón de Huelva”, marca registrada que se comía crudos a todos) no hace 400 gramos por planta al 10 de octubre y debe dejar de vender lejos por falta de calidad de fruta.


*Bien, todo curioso, todo bien.


*¿Egipto? Interesante, por su costo de mano de obra. ¿Turquía? gigante dormido... ¿por qué no despierta? ¿India?, poca cosa por ahora.


*Sudacas: ¿sabían que hoy sudamérica es más negocio que Huelva? Sí: siguen aumentando las producciones y productividades en Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, etc. El camino está haciéndose día a día, impresionante. Una pena ver cómo es el cambio y el conocido destino, pero es así, no apto para románticos.


*Pensemos, reflexionemos. Serene-mo-nos. Hace falta pensar claro.

1) hay mucha fruta
2) los costos están altos
3) hay que ponderar por calidad
4) hay que trabajar marca
5) hay que fomentar consumo
6) hay que acortar la cadena, hay que robarse el valor agregado
7) eficiencia, eficiencia, eficiencia

*¿Y si volvemos a la frutilla del pasado? Poca cantidad, alta calidad organoléptica, sabores y aromas, colores, sólidos, antioxidantes, aceites, moléculas altamente energéticas... productores felices, estructuras familiares, no stress, no rush.

*No, no, no. Aunque me guste, no se vuelve atrás.


*Siempre hay una luz al final del camino. Hoy día, tranquilidad al momento de planificar qué hacer, cómo hacerlo, en qué escala. Pensar mucho en cómo llevar el negocio dentro de un ámbito que realmente no nos supere, que no nos maneje a nosotros, que seamos nosotros los que manejamos el negocio.


*Que no nos desborde el producto, que podamos colocarlo en 10 lugares distintos y, como dicen los que saben, pudiendo “mantener tensa la cuerda comercial” sabiendo, las partes, que un sí o un no puede hacer cortar esa cuerda... ¡y eso es bueno!


*¿Cuándo vamos a subir frutillas de la Comarca con azúcar y sin azúcar, a la montaña más alta y dejarlas allí haciéndose chuño?




Ing. Agr. Nicolás Del Sel

Hay que ponerle corazón

¿QUIEN DIJO QUE TODO ESTA PERDIDO PARA EL CEREZO EN LA REGION? JOSE DUMM, EN UNA SUERTE DE MANIFIESTO, AFIRMA QUE EL CEREZO DEBE SEGUIR AYUDANDO EN LA ECONOMIA DE LAS CHACRAS, PERO PARA LOGRARLO HAY QUE ENCONTRAR EL MODELO TECNOLOGICO PROPIO.

Aún podemos ver los cerezos que trajeron los pioneros, árboles añosos que ofrecen su fruta a quien logre subir hasta lo alto, o a los pájaros. Mucho tiempo después empezaron los cultivos comerciales, y particularmente durante los últimos veinte años, cultivos intensivos “modernos”, con alta densidad, espalderas y alambres, y una alta rentabilidad teórica, con una alta mortandad práctica. El “paquete” productivo traído de Trelew no cumplió con sus expectativas, y en términos generales podemos hoy asegurar que ese no es el camino para esta comarca. Y estamos ante una disyuntiva: o abandonar el cultivo comercial de cerezos para zonas aptas, o encontrar el modelo tecnológico propio.
Como diría un colega, al cultivo hay que ponerle “corazón”, quizás por esto unos pocos profesionales hemos decidido optar por el desafío de buscar alternativas para que el cultivo sea posible y rentable. Entonces hemos de desandar un camino para comenzar otro a partir de nuestras necesidades:¿cuál variedad tiene mejor comportamiento aquí?, ¿qué pié?, ¿qué densidad?, ¿Qué hacemos con la gomosis? Y las preguntas siguen.
Personalmente creo que hay que empezar por seleccionar muy bien el lugar de implantación, trabajarlo adecuadamente. Y comprender que es una posibilidad interesante en una chacra que se dedique a la fruta fina, donde el cerezo no debe ser el protagonista de la producción por sus elevados riesgos, sino que puede y debe ayudar en la economía de la chacra, produciendo fruta para fresco e industria.






Ing.Agr. José Dumm

Los cuadros de la tierra

LA ARTISTA FRANCISCA RUIZ OBLIGADO EXPUSO A LO LARGO DEL MES DE DICIEMBRE SUS EXTRAORDINARIAS OBRAS EN EL CENTRO CULTURAL MELIPAL DE ESQUEL. UNA BUENA EXCUSA PARA CONVERSAR CON ELLA.
Los mitos fundantes son importantes: dan sentido y forman, organizan y justifican la historia, los hechos pasados, el presente y el futuro. El mito fundante de Francisca Ruiz Obligado es todo eso, pero además es una historia linda: en la inundación de 2002, sin papel ni lápices ni acuarelas ni nada de lo indispensable para poder dibujar y pintar, Francisca, rodeada de invierno y agua, pensó en cambiar de materiales para poder pasar el tiempo y además poder hacer lo que más le gusta.
Así, comenzó a usar tierras, arenas y ceniza vegetal, entre otras cosas, como pigmentos para sus obras y con ello consiguió una técnica novedosa, atractiva y original y –sobre todo– puso fin a sus días de tedio y aislamiento. Una vez que el río bajó, Francisca no abandonó su nueva técnica. Por el contrario, la llevó hasta su límite, trabajando sin parar, buscando materiales, experimentando. Como dice ella, esta nueva técnica la llevó a “recorrer los alrededores de mi casa con otra mirada: descubrí los diferentes grosores de las arenas, las diferencias de textura y color de la tierra, según el lugar donde estaban. Las arenas que traía el río Epuyén no eran las mismas que las de las playas del Lago Epuyén o del Lago Puelo... el color era diferente, la textura no era la misma. Las tierras que acumulaban las máquinas al costado del camino variaban según la ubicación. Las había negras, marrones, más rojizas. Con la ceniza pasaba lo mismo, en sectores del fogón se veían manchones gris claro, en otros gris oscuro, por momentos era blanca. Junté suficiente material como para empezar a investigar, y después de un tiempo el primer cuadro de esta nueva etapa de mi obra tenía forma”.
Francisca nació en la Ciudad de Buenos Aires, pero ya hace varios años que reside en la Comarca. Antes de venir, cursó estudios en la Escuela Nacional de Artes Prilidiano Pueyrredón y en el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA). Allí se especializó en grabado. Además, realizó cursos y talleres con diversos profesores destacados. Desde el año 1997 expone en galerías de todo el país y también de Europa. Por sus obras obtuvo distinciones de la talla de “Premio Industrias Culturales” (Chubut, 2007), “Primer premio de pintura. Salón Municipal de Artes Plásticas Esteban Ferreira”. (Chubut, 2005), “Primer Premio de Dibujo. Salón de Artes Plásticas Esquel” (Chubut, 2008). Pero todo esto se vuelve anecdótico ante la contemplación de sus cuadros. Lo que importa allí ya deja de ser su currículum (¿cuándo es que importa, a fin de cuentas?) y pasa a ser lo que sucede ahí dentro de los bastidores. Ahí donde la tela se imbrica con las diferentes texturas y trazos, con paisajes oníricos y de los otros; ahí donde la magia sucede.
-¿Cómo empieza tu trabajo?
-Mi trabajo empieza recorriendo caminos, montañas y orillas de ríos y lagos juntando la materia prima para mi obra, que son tierras de diferentes colores y texturas y arenas de distinto tipo (volcánicas, por ejemplo). Después de una limpieza y clasificación en mi taller de lo recolectado, guardo el material, que es el que uso después cuando hago una obra. Los colores que hay en la zona y en el resto de la cordillera son más que suficientes para armar una paleta variada (negro, blanco, gris, amarillos y naranjas, verdes, violetas, diferentes marrones, rojos...). Mi intención es recorrer todo el país buscando material, buscando similitudes y diferencias desde lo geológico, hasta lo cultural. Cada pedacito de tierra tiene una historia en nuestra historia, que involucra otras personas, otras razas y culturas, otra historia en la evolución del planeta, en las eras pasadas... De esta manera me conecto con la Tierra y con su historia, y también con mi propia historia. El contacto con la naturaleza en todo el proceso me produce un gran placer y mucho respeto. Es material noble.
-¿Qué encuentra el espectador ante tus cuadros?
-Y, bueno, en el espectador que puede conectarse con la obra y mi trabajo, genero un cambio en su mirada hacia la tierra que lo rodea. Ven el paisaje de otra forma, disfrutan algo nuevo para su mirada.
-¿Ahora qué sigue?
-Creo que sin embargo recién estoy empezando, porque tengo mucho que investigar, ya sea sobre la técnica como sobre mi propia imagen. La incorporación de piedras y maderas es un próximo paso, así como la utilización del grabado (técnica en la que me especialicé en mi carrera) en la realización de mi obra. Me faltan muchos lugares por recorrer y mucho material nuevo por encontrar.

Más en www.franciscaruizobligado.blogspot.com

Jugo de frambuesas frío, en las venas

En la Feria Artesanal de El Bolsón todos saben a dónde hay que ir cuando el sol agujerea la mediasombra, las nucas se ponen rojas de calor y la garganta implora: “flaco, tirame un licuado que no doy más”. El puesto se llama De Rosy, porque ése, Rosy, es el nombre de la maestra juguera, alquimista de las frutas, maga de las jarras, que desde 1990 (¡20 años consecutivos!) prepara licuados y jugos de colores variados y sabores más que ídem.
Al mismo tiempo que la década de los noventa, Rosy empezó con el puesto en la feria y tuvo el primer bar lácteo de la Comarca, el ya mítico Dr. Venzano, donde puso en práctica eso que había visto durante años en Brasil: las infinitas posibilidades de las frutas, como alimento, bebida, fuente de proteínas y, sobre todo, posibilidad de disfrute. “Todo se puede probar –dice Rosy detrás de su puesto remodelado–, todas las combinaciones; porque cada fruta tiene sus propiedades, pero en la combinación está la gracia. El otro día vino alguien que me pidió un licuado de naranja y leche, y yo le dije que no, que no daba y él dijo que sí, que es una bebida de República Dominicana que se llama “Morir soñando”, así que la hicimos y quedó”.
Apurada por la redacción de ecos que le pide algún recomendado, Rosy dice: “Un recomendado siempre es el licuado de Frutos rojos, primero por la calidad –y cantidad– de los berries que se cultivan acá en la Comarca, y también por las propiedades que poseen todos los ingredientes, como el arándano y sus pigmentos antioxidantes y sus cientos de propiedades, y también los sabores, claro. Frutos rojos lo hacemos con media jarra de fruta que es una base de frambuesas y frutillas, una taza de arándanos y media taza de moras. Después, agua, hielo y azúcar (o puede ser miel o edulcorante) a gusto”. Otro licuado que recomiendan en De Rosy es la Vitamina Energizante: una cápsula o baya de guaraná, jengibre rayado, ginseng (medio sobre), una base de frutos rojos. Energía y sabor para todos. Ahora sí, nos alejamos del puesto De Rosy, alimentados, con la sed calmada y el paladar henchido de sabores. De fondo, la orquesta futurista de cinco licuadoras funcionando al mismo tiempo, y la gente que pide uno más, un licuadito más.